Para aquellos que dicen:
“Cuba ya tiene bandera” “Nuestra bandera es pura y limpia” “No apoyamos a quien quiera mancharla”
Aquí está la prueba de que no hay nada de vergonzoso en querer una nueva bandera, ni de que esto mancha la bandera anterior. Muchos países han cambiado sus banderas a lo largo de los años, algunos tan recientes como en el 2017. Muchos lo han hecho después de cambiar crueles régimenes, con la esperanza de que la nueva bandera ayude a curar las heridas y traiga un futuro mejor para sus naciónes.
Lista de alguno de los países que cambiaron la bandera.
Sudáfrica (1995):
La bandera oficial de Sudáfrica fue adoptada el 27 de abril de 1994 cuando el país comenzó sus primeras elecciones democráticas y fue diseñada para significar el fin del régimen del apartheid en el país. (suena familiar)
Libia:
Libia, al igual que Cuba, tenía una buena razón para cambiar. Tuvieron una revolución en la que echaron al régimen autoritario de Muammar Qaddafi. (el fin de un régimen autoritario, nueva bandera)
Estados Unidos:
Estados Unidos ha tenido un total de 28 banderas nacionales diferentes. La variante de 50 estrellas que usan actualmente es ahora la bandera más larga en el servicio de esa nación, con 52 años.
Venezuela:
Hugo Chávez decidió modificar la bandera venezolana.
Myanmar:
La bandera de Myanmar (Birmania) fue adoptada en 2010 para reemplazar la bandera socialista.
Canadá: (Si, Canadá)
Mauritania (2017)
Georgia
Ruanda (2001):
La bandera anterior, había asociado con el genocidio de 1994. La nueva bandera está destinada a representar la confianza en el nuevo futuro.
Macedonia (1995)
Como puede ver, muchos países han adoptado nuevas banderas, algunos después de cambios de régimen, otros por diferentes razones. La lista es mucho más grande.
La nueva bandera está destinada a representar la confianza en el nuevo futuro. Un futuro lleno de igualdad y respeto para todos los ciudadanos cubanos, un futuro donde la libertad de expresión es la base del nuevo gobierno. Un gobierno legitimo, elegido por el pueblo, para el pueblo.